Definición y Significado
Tipos de Marco Teórico
Elaboración del Marco Teórico
Marco Teórico en Diferentes Áreas
Marco Teórico en Diferentes Áreas
Marco Teórico
Definición y Significado
El marco teórico es un elemento fundamental en cualquier investigación académica o proyecto. Se trata de una recopilación de conceptos, teorías, antecedentes y consideraciones teóricas que sirven como base y guía para el desarrollo del trabajo.
El marco teórico busca demostrar el aporte novedoso que el proyecto hará en su área de conocimiento respectiva, definiendo la disciplina a la que pertenece el objeto de estudio, los conceptos relevantes y el fenómeno que se desea investigar.
Su importancia radica en que permite justificar, demostrar, apoyar e interpretar las hipótesis y los resultados de una investigación de forma ordenada y coherente. Además, ayuda a formular las conclusiones del proyecto o, en su defecto, replantear las preguntas con mayor profundidad.
Marco Teórico en Inglés
En inglés, el marco teórico se conoce como “theoretical framework”.
Sinónimos de Marco Teórico
Algunos sinónimos comunes para el marco teórico son:
- Marco de referencia
- Marco conceptual
- Fundamento teórico
- Base teórica
Tipos de Marco Teórico
Existen varios tipos de marco teórico, cada uno con un enfoque y características particulares:
- Teórico conceptual: Se centra en definir conceptos clave y establecer relaciones entre ellos para construir un modelo conceptual sólido.
- Teórico empírico: Se basa en la revisión y análisis de estudios previos relacionados con el tema, identificando teorías y conceptos utilizados y su relación con los resultados obtenidos.
- Teórico práctico: Busca establecer una conexión entre la teoría y la práctica, aplicando conceptos y analizando los resultados.
- Teórico metodológico: Se enfoca en la metodología utilizada en el estudio, revisando metodologías previas y definiendo las clave para la investigación actual.
Marco Teórico de Investigación
En una investigación, el marco teórico cumple varias funciones clave:
- Reúne teorías, conceptos y antecedentes que ayudan a comprender y encuadrar el estudio.
- Determina los aspectos innovadores de la investigación y sus aportes respecto a la bibliografía existente y trabajos previos.
- Ubica el problema dentro de un marco conceptual y teórico de referencia.
- Brinda definiciones y conceptos útiles para que el lector pueda adentrarse en el trabajo.
- Justifica la elección metodológica, conceptual e instrumental para realizar el estudio.
Marco Teórico en Tesis
En una tesis, el marco teórico es un apartado clave que demuestra el sustento académico de la investigación. El autor o autores deben exponer de manera coherente y ordenada la teoría que respalda el trabajo, permitiendo al lector comprender y analizar la problemática propuesta.
Marco Teórico en Trabajos de Investigación
En cualquier trabajo de investigación, sea una monografía, proyecto o artículo científico, el marco teórico se compone de referencias, conceptos teóricos y antecedentes que fundamentan el estudio. Su propósito es demostrar en qué autores y obras se basa el investigador para elegir el camino investigativo y explicitar el apoyo teórico y conceptual consultado.
Marco Teórico en Tesis Doctorales
En una tesis doctoral, el marco teórico adquiere especial relevancia dado el nivel de profundidad y originalidad que se espera del trabajo. Debe ser exhaustivo, demostrando un dominio sólido del tema y situando la investigación dentro del contexto actual del conocimiento en la disciplina.
Marco Teórico de Proyectos
En un proyecto, el marco teórico sirve como base para plantear el problema, formular hipótesis y definir los objetivos. Proporciona un contexto sólido que justifica la relevancia y viabilidad del proyecto.
Marco Teórico en Proyectos de Grado (TFG)
En un Trabajo Final de Grado (TFG), el marco teórico demuestra la capacidad del estudiante para manejar conceptos y teorías de su área de estudio. Debe ser conciso, pero completo, evidenciando una revisión adecuada de la literatura relevante.
Ejemplo de Marco Teórico
Un ejemplo de marco teórico podría ser el siguiente:
- Tema: Efecto de plantas medicinales en la inflamación del cerebro por malaria.
- Antecedentes: La malaria es la parasitosis más importante, causada por el protozoario Plasmodium. Se han encontrado plantas con actividad antiparasitaria.
- Bases teóricas: Qué es la malaria y cómo afecta a humanos, transmisión del parásito, inflamación e inmunidad en malaria, tratamientos y resistencia a fármacos, plantas antiinflamatorias (cúrcuma, limoncillo), protocolo para estudiar nuevos antimaláricos.
- Conceptos clave: malaria, plasmodio, inflamación, inmunidad, principios activos vegetales, modelos experimentales.
Marco Teórico Conceptual
El marco teórico conceptual se centra en definir y relacionar los conceptos fundamentales de la investigación, construyendo un modelo conceptual sólido que permita comprender el fenómeno estudiado.
Elaboración del Marco Teórico
La elaboración del marco teórico implica varios pasos:
- Revisar exhaustivamente la bibliografía para seleccionar la información fundamental.
- Identificar las bases legales aplicables, ordenadas cronológicamente.
- Organizar los conceptos de manera jerárquica y lógica.
- Evitar información superflua, centrándose en datos que generen conocimiento.
- Redactar de forma clara, concisa y concreta, evitando ambigüedades.
- Diferenciar las partes del marco teórico con títulos apropiados.
Cómo Elaborar un Marco Teórico
No hay una fórmula única para elaborar un marco teórico, pero se sugieren los siguientes pasos:
- Arqueo bibliográfico: Revisión extensiva de la literatura para seleccionar lo relevante.
- Investigación teórica: Lectura y estudio de la información, identificando conceptos clave, categorías útiles e influencia esperada.
- Redacción: Volcar datos en esquemas, redactar de forma coherente y ordenada, centrándose en el problema, usando información verificada. Dividir en antecedentes y teoría.
Normas APA para Marco Teórico
Las normas APA (American Psychological Association) brindan pautas para citar y referenciar fuentes en el marco teórico. Esto incluye el uso de citas textuales y parafraseadas en el texto, así como la elaboración de la lista de referencias al final del trabajo.
Marco Teórico en Diferentes Áreas
El marco teórico se adapta a las particularidades de cada área de conocimiento. Veamos algunos ejemplos:
Marco Teórico en Física
En física, el marco teórico se basa en leyes, principios y modelos que describen los fenómenos naturales. Por ejemplo, la mecánica cuántica proporciona el marco para entender el comportamiento de partículas subatómicas.
Marco Teórico en Industria 4.0
En el contexto de la Industria 4.0, el marco teórico puede abarcar conceptos como la digitalización, Internet de las cosas (IoT), big data, inteligencia artificial y robótica colaborativa, entre otros. Estos elementos se integran para analizar la transformación digital de los procesos industriales.
Marco Teórico en Humanismo
En el ámbito de las humanidades, el marco teórico puede nutrirse de corrientes filosóficas, teorías literarias, enfoques historiográficos o conceptos sociológicos y antropológicos. Estos fundamentos permiten interpretar y analizar manifestaciones culturales, artísticas y sociales.
Recursos Marco Teórico
Existen diversos recursos para profundizar en el desarrollo de marcos teóricos:
Libros de Marco Teórico
Algunos libros recomendados son:
- “Metodología de la Investigación” de Roberto Hernández Sampieri et al.
- “El Proyecto de Investigación” de Fidias G. Arias
- “Cómo Elaborar y Asesorar una Investigación de Tesis” de Carlos Muñoz Razo
Imágenes de Marco Teórico
Las imágenes, diagramas y esquemas pueden ser útiles para representar visualmente la estructura y relaciones del marco teórico. Esto facilita su comprensión y organización.
Modelos de Marco Teórico
Existen diversos modelos o esquemas para organizar el marco teórico, como el modelo de red conceptual o el modelo de árbol teórico. Estos ayudan a visualizar la jerarquía y conexiones entre conceptos.
Marco Teórico en Google Académico
Google Académico es una valiosa herramienta para buscar artículos científicos, tesis y libros que pueden nutrir el marco teórico. Permite acceder a una amplia gama de fuentes académicas de calidad.
En conclusión, el marco teórico es un pilar fundamental en cualquier investigación o proyecto académico. Proporciona el sustento conceptual, la contextualización y la justificación necesarios para abordar un problema de manera rigurosa y original.
Su elaboración requiere una revisión exhaustiva de la literatura, capacidad de síntesis y un pensamiento crítico y relacional. Un marco teórico sólido no solo respalda la validez del trabajo, sino que también orienta su desarrollo y permite una interpretación más profunda de los resultados.